Categoría: Columnas Científicas
La cinta de Hakuin
La idea de la cinta de Moebius no fue de Moebius. Es decir, no fue originalmente de Moebius. Por si algún lector no está familiarizado con la idea, ese es el nombre que recibe una cinta que no tiene ni frente ni reverso, o mejor, el frente y el reverso son el mismo: es una cinta de un solo lado. Difícil de creer, pero es posible comprobarlo.
Estética, evolución y naturalismo
La ciencia ha servido de soporte a una cultura materialista, dominada por una realidad externa objetiva que, al ser considerada como el fundamento de todo lo existente, impide comprender la experiencia subjetiva de las cualidades del mundo. Tendemos a olvidar que las imágenes del mundo producidas por la ciencia no constituyen realidades en sí mismas, sino que son el fundamento de modelos mentales utilizados para explicarnos los datos sensoriales y los resultados de las observaciones y mediciones experimentales. Por supuesto que los modelos son indispensables para desempeñarnos y actuar en el mundo, razón por la cual se contrastan y afinan permanentemente, pero no sustituyen la realidad externa que existe independientemente de quienes la observamos.
Controversias contemporáneas en la filosofía de la biología
La filosofía de la biología se ha posicionado como una disciplina que incide en la práctica investigativa mediante el esclarecimiento de nociones como genotipo, fenotipo, evolución, ontogenia, selección natural, etcétera, además de argumentar sobre el estatuto ontológico que debe reconocerse a una amplia diversidad de entidades que la biología ha definido. Igualmente, esta disciplina se ocupa de esclarecer nociones formuladas en otros campos disciplinares que se han vuelto imprescindibles para una mayor comprensión de los seres vivos; me refiero a nociones como causalidad, azar, orden, determinismo, autoorganización, información, entropía, emergencia, complejidad, organización multinivel, medio ambiente, sintiencia, consciencia, cognición… etc.
Reseña del libro: “La perspectiva informacional en la filosofía de la naturaleza” (2022)
Este libro está dirigido a estudiantes interesados en la filosofía de la naturaleza y repasa algunos aspectos históricos de los debates científicos contemporáneos. Me propongo incentivar una metafísica procesual holista, en detrimento de la clásica perspectiva dualista tradicionalmente explicada en términos de sustancias. Además, justifico un realismo crítico epistémico al naturalizar las agencias subjetivas en forma de sistemas de procesamiento de información (SPI). Por consiguiente, postulo que el procesamiento de la información podría considerarse como un principio general de organización. Una visión que permitiría reinterpretar los enfoques “bottom-up” (basados en una causalidad eficiente) y “top-down” (basados en una causalidad descendente) como complementarios en el sentido de que la actividad de la SPI puede verse como una transacción entre ellos.
Una mirada desde la interseccionalidad
Autora: Rosa Natalia Salas González.
Actualmente existe un cuestionamiento acerca de los conceptos salud, enfermedad y cuerpo contextualizados desde una perspectiva únicamente biológica. Es decir, la enfermedad no existe como tal, sino como un “fenómeno biológico que solo puede distinguirse porque rompe cierta secuencia de eventos que son parte de un proceso continuo. Si no está el ojo del ser humano, ese fenómeno no adquiere sentido (Lejarraga, pp.1-2)”. Concluimos que enfermedad no es únicamente una alteración biológica; se debe tener en cuenta a la sociedad para abarcar en su totalidad los hitos acerca de su significado real.
Realities, Antropología & Física Cuántica: la incertidumbre como principio epistemológico de la ciencia
La física cuántica se desarrolló a partir de ese experimento que nos obliga a pensar qué es la objetividad científica: la realidad independiente de nosotros es incierta (no es solo que no la podamos conocer, sino que es indeterminada) y las observaciones científicas configuran la realidad que describen. Para decirlo poéticamente: cada vez que percibimos el mundo literalmente cambiamos la historia del universo (porque obligamos a los elementos subatómicos a comportarse o como partículas o como ondas, pese a que esos estados están superpuestos).
La mecánica cuántica: la incertidumbre como principio
En la mecánica clásica de Newton se consideraba, hasta principios del siglo XIX, que la luz estaba constituida por corpúsculos. Pero, esta teoría siempre fue cuestionada por el físico Huygens que propuso la teoría en que la luz se propagaba mediante ondas mecánicas emitidas por un foco luminoso (una bombilla, por ejemplo). Los científicos de la época del siglo XX no alcanzaban a explicar, bajo la teoría corpuscular de la luz, cómo es que los rayos luminosos no pasaban por el orificio de una rendija con una trayectoria recta o lineal, sino que este orificio se comportaba como un nuevo originador de luz.
Ecologismo versus Ecofascismo: las nuevas tendencias ambientales de América Latina
Autor: Mauro Doña.
Debido a los cambios que se suceden en nuestra tierra ante el aumento de la temperatura, producto al incremento del dióxido de carbono, entre otros factores que ayudan a la aceleración del cambio climático, ha llevado a que en nuestros días existan innumerables corrientes e ideas sobre el cuidado ambiental. Si bien el movimiento ecologista surge en las décadas de 1960 y 1970, en nuestros días es posible desentrañar las líneas internas que se han configurado dentro del mismo. Uno de los términos que últimamente está dando que hablar es el Ecofascismo. Este trabajo tiene como objetivo analizar este concepto y descubrir a que nos referimos cuando es utilizado, en comparación con el Ecologismo.
“Entre lo comunitario y lo individual”: a propósito del artículo “Más Margulis, menos Darwin”
En las sociedades contemporáneas se nos ha hecho creer que existe un conflicto insalvable entre los intereses individuales y los comunitarios en lugar de explorar las sinergias entre el uno y el otro. De hecho, este conflicto sintetiza la gran polaridad que permea todas las instancias de la vida social e incluso al interior de las comunidades científicas, sesga las mismas interpretaciones del mundo natural. Tal oposición es infundada, etimológicamente “comunidad” se refiere a la integración de lo diverso “como unidad”, unidad que como los individuos sería indivisible.
Virus ARN, Antropoceno y crisis contemporánea
Me propongo mostrar el papel desempeñado por los virus ARN en dos contextos muy diferentes, primero, hace 4.000 millones de años cuando probablemente surgió la vida en la tierra, y segundo, en el momento correspondiente a la época contemporánea que cubre los últimos miles de años, incluyendo la crisis sanitaria sin precedentes que atravesamos a nivel global.